Día tras día en nuestra realidad nos vemos inundados de informaciones y noticias. Conocemos desde hace mucho tiempo los denominados “medios masivos de comunicación” y vivimos constantemente pendientes de ellos. Es por esto que debemos necesariamente conocer sus partes constitutivas; así, a la hora de abordarlos no nos serán extraños sus contenidos y entendiendo lo que nos quieren decir los diarios, más que nada en épocas como la nuestra, entenderemos un poco más que eso a lo que llamamos realidad.

Cuando nos referimos a las noticias, pensamos en su principal soporte: el diario. Sin embargo, apenas hojeamos un ejemplar, encontramos gran variedad de textos: notas de opinión y de divulgación científica, entrevistas, publicidades, reseñas, etc. Por lo tanto, podemos definir el diario como un conjunto de textos con diferentes tramas e
intencionalidades organizados temáticamente para agilizar la búsqueda por parte del lector.

Como el lector dedica un tiempo reducido a la lectura del diario, se utilizan recursos verbales, gráficos y de diseño que simplifican esta tarea, los paratextos. En el ámbito periodístico, los paratextos más frecuentes son:

EL CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA

Si bien la redacción de una nota suele estar a cargo de uno o más redactores, la decisión de publicarla recae en el jefe de redacción. Y, a su vez, aunque las secciones editoriales gozan de cierta independencia, responden a una conducción central que supervisa el diario en su conjunto para que todos sus artículos sigan la línea editorial.
La línea editorial puede observarse fácilmente comparando los titulares, e incluso las noticias, que ocupan la primera plana de los periódicos del mismo día.

Por lo tanto, el equipo periodístico no es sólo un emisor de los hechos sucedidos que merecen ser contados, sino un comentarista que evalúa los acontecimientos según el público destinatario al que se dirige y un agente social con puntos de vista e interses definidos que incluyen en la forma, el contenido y el alcance de la información que
brinda a la sociedad.

  1. ¿Qué variedad de textos podemos encontrarnos en un diario?
  2. ¿Cuáles son sus partes?
  3. ¿En quién recae la desición de publicar una nota?
  4. ¿Cómo se puede observar una línea editorial?
  5. ¿Qué tareas tiene un equipo periodístico?
  6. Identificar a qué secciones fijas corresponden los siguientes titulares:
    a. “La Copa se quedó en el Monumental, de la mano de River”
    b. “A cuarenta años, restauran los videos del alunizaje del Apolo XI”
    C. “La ola de frío polar que afecta a todo el país durará una semana más”
    d. “’Relatos Salvajes’, la película elegida para pelear por el Óscar”
  7. Elegir uno y escribir un copete.
  8. Buscar una nota de cualquier diario y marcar sus partes.